Es la reflexión y discusión de estas inquietudes lo que impulsa la realización de este Seminario Internacional, el cual se realizará los días 14 y 15 de octubre de 2014 en la Casa Central UC y en el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, Temuco.
Expositores:Marc Augé. Antropólogo francés especializado en etnología. Como docente ha impartido en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) de París, donde ocupó el cargo de director entre 1985 y 1995. En su obra destaca una aproximación al concepto de la «sobremodernidad», construido a partir de una reflexión sobre la identidad del individuo en función de su relación con los lugares cotidianos y la presencia de la tecnología. Una de sus contribuciones más importante ha sido la elaboración del concepto de «no-lugar» para referirse a los espacios de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como «lugares», entendiendo estos como los sitios históricos o vitales en que nos relacionamos. Un no-lugar es una autopista, una habitación de hotel, un aeropuerto o un supermercado, es decir un lugar circunstancial, casi exclusivamente definido por el pasar de individuos. No personaliza ni aporta a la identidad.
Marc Abélès. Antropólogo francés. Es director de Estudios de la École des hautes études en sciences sociales, EHESS. Abélès ha desarrollado una reflexión sobre el enfoque antropológico de las prácticas políticas. Recientemente se ha abocado a generar una mirada antropológica del proceso de globalización, teniendo en cuenta los cambios en las sociedades contemporáneas. Marc Abélès destaca «el surgimiento de una actuación que pone la preocupación de vivir y sobrevivir en el corazón de la acción política. Según su explicación, la implementación de una «política de supervivencia» se ha convertido en un imperativo en campos tan diversos como el medio ambiente, la economía, la seguridad, superando los confines del Estado nación.
Irène Bellier. Diplomada del Instituto de Estudios Políticos de París (IEP, 1976) y doctor en etnología y antropología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, 1986), Irène Bellier es directora de investigación en el Consejo Nacional de Investigación Nacional (CNRS) y directora de estudios en la EHESS, donde dicta seminarios sobre las Imágenes y las políticas de la Autoctonía y sobre las Perspectivas comparativas en cuanto a los pueblos originarios. Desde 2001, ha trabajado en el movimiento internacional por pueblos indígenas, participando en los estudios sobre cuestiones indígenas encargados por la ONU. Esto incluyó el seguimiento de las negociaciones preparatorias de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas.
Deja un comentario