Descripción
Ciprés de la Cordillera.
Austrocedrus chilensis.
Cupresáceas
Distribución en la RBA: Parques Nacionales Conguillío y Tolhuaca.
Estado de conservación: Vulnerable.
Estatus: Endémica de los Bosques Subantárticos.
El género Austrocedrus pertenece a la familia de las Cupresáceas, el cual es monotípico y su única especie es Austrocedrus chilensis. Es una conífera que se desarrolla exclusivamente en los bosques del sur de Argentina y Chile. Su distribución en Chile es desde la provincia de Los Andes hasta la de LLanquihue (V a X región). Los rodales de Ciprés ocupan generalmente la exposición norte sobre los 900 y hasta los 1.800 m.s.n.m. Hacía el sur se encuentra entre los 400 y 700 m.s.n.m.
Este árbol puede alcanzar cerca de 1000 años, hasta 2o metros de altura y un diámetro de hasta 2 metros. Posee una corteza color gris, agrietada longitudinalmente. Sus hojas son simples, opuestas, están dispuestas como escamas (escuamiformes) en ramillas aplanadas. Es una especie dioca, es decir, posee las flores femeninas es individuo y las masculinas en otro.
Los conos femeninos son de color castaño, que contienen 1 a 2 semillas en su interior. Los conos masculinas son de color cafés. Los frutos maduran en enero y febrero y una vez secos se abren y dispersan sus semillas alargadas.
Se utiliza como especie maderera, ya que es de muy buena calidad, liviana, durable, aromática y fácil de trabajar. Principalmente se utiliza en muebles finos. También posee un potencial para ser utilizada en programas de reforestación de cerros erosionados de la cordillera de los Andes. Por otro lado, se usa como especie ornamental, ya que es un árbol elegante y bello.
Literatura
Donoso, C. 2005. Árboles nativos de Chile. Guía de reconocimiento. Edición 4. Marisa Cuneo Ediciones, Valdivia, Chile. 32-3364p.
Páginas web: www.florachilena.cl, www.chileflora.cl, www.chilebosque.cl, www.wikipedia.cl, www.museo.florachilena.cl
Detalles
- Date
- 29/12/2013
- Categoría
Deja un comentario