En base a las mesas territoriales se crean serias posibilidades de participación, de toma de decisiones de largo plazo y transparentes, con la finalidad de crear y mantener estrategias de desarrollo claras, conocidas y acordadas.
Las mesas territoriales deben ser apoyadas por equipos técnicos de organizaciones y el municipio, lo que facilita el trabajo de cada consejo local. Cada consejo territorial posee un representante en el COSOC (Consejo de la Sociedad Civil), así las decisiones que afectan al territorio y sus habitantes son tratadas en esta instancia.
Basado en el trabajo por cuencas del territorio, sumado a experiencias anteriores de mesas territoriales, se ha decidido organizar las mesas de trabajo por cuencas, sumando a estas el sector de Kurarewe urbano. De esta forma queda el territorio dividido de la siguiente manera:
– Cuenca del río Panqui que integra Maichin bajo, los Sauces, Huitraco, Panqui.
– Cuenca Cabedaña, viene desde Rinconada, Loncofilo, Catrupulli hasta casa de Lata.
– Cuenca del Trancura desde Puesco hasta Kurarewe.
– Cuenca del Maichin. Esta es muy grande por lo que se siguiere dos sub áreas Desde Flor del Valle hasta Quiñenahuin y de Maite hasta el Centro Urbano.
– Kurarewe urbano.
Deja un comentario